Marbella se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para nómadas digitales que buscan un entorno soleado, seguro y con una infraestructura preparada para el trabajo remoto.
Ubicada en la Costa del Sol, esta ciudad andaluza combina conectividad, estilo de vida cosmopolita y naturaleza, atrayendo a profesionales remotos de todo el mundo. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo vivir y trabajar en Marbella como nómada digital.
Por qué elegir Marbella como nómada digital
Marbella no es solo sinónimo de lujo y turismo, sino también de calidad de vida. Sus más de 320 días de sol al año, playas extensas, vida urbana activa y la cercanía con el aeropuerto de Málaga hacen que la ciudad sea un punto de referencia para el trabajo remoto en Europa.

Además, el creciente ecosistema emprendedor, los espacios de coworking y la presencia de una comunidad internacional consolidada hacen de Marbella una opción estratégica para quienes buscan una base en el sur de Europa.
Visado para nómadas digitales en España
Desde 2023, España ofrece un visado específico para nómadas digitales que permite residir y trabajar legalmente en el país durante un periodo inicial de hasta 12 meses, prorrogable.
Este visado está dirigido a trabajadores remotos con clientes o empresas fuera de España, y exige requisitos como demostrar ingresos estables, contrato de trabajo o actividad profesional como autónomo, y cobertura médica privada.
Marbella, como parte de Andalucía, acoge cada vez a más profesionales que acceden a este visado para establecerse de forma legal y prolongada.
Coste de vida en Marbella
El coste de vida en Marbella es superior al de otras ciudades andaluzas, pero inferior al de grandes ciudades europeas como Londres, Ámsterdam o París.
El alquiler mensual de un apartamento de una habitación en el centro oscila entre los 1.000 y 1.500 euros, mientras que en zonas residenciales como Elviria o Nueva Andalucía puede ser más asequible.
La alimentación, transporte y ocio también presentan una buena relación calidad-precio. Comer fuera es relativamente económico en comparación con ciudades del norte de Europa, y los supermercados ofrecen variedad y calidad.
El transporte público es eficiente, aunque muchos nómadas optan por alquilar vehículos o utilizar bicicletas eléctricas para moverse.
Mejores zonas para vivir en Marbella
La elección del barrio dependerá de tu estilo de vida, presupuesto y necesidades profesionales:
Casco Antiguo: perfecto para quienes disfrutan de un ambiente urbano, con calles peatonales, cafeterías y espacios de trabajo cercanos.
Nueva Andalucía: muy popular entre expatriados y nómadas digitales, con fácil acceso a servicios, supermercados y espacios verdes.
La Milla de Oro: ideal si buscas lujo, proximidad a la playa y restaurantes exclusivos.
San Pedro de Alcántara: opción más tranquila y asequible, bien conectada y con servicios completos.
Elviria: zona residencial muy valorada, con playas cercanas y buena conexión con el centro.
Espacios de coworking en Marbella
Trabajar desde casa es una opción viable en Marbella gracias a las buenas conexiones de fibra óptica, pero los espacios de coworking se han convertido en lugares clave para la productividad y la creación de redes de contacto.

Work in Marbella, nuestro espacio de coworking situado en el límite de Marbella con Estepona y convenientemente situado cerca de sitios populares, es una opción de referencia para autónomos, pymes y startups que quieran trabajar en remoto o ubicándose en Marbella.
Comunidad internacional y vida social
Uno de los puntos fuertes de Marbella es su comunidad internacional, compuesta por residentes de toda Europa, especialmente del Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Suecia y Francia.
Hay múltiples eventos semanales dirigidos a nómadas digitales y emprendedores, organizados por espacios de coworking, asociaciones locales y grupos de redes sociales.
Meetups, charlas, brunchs colaborativos y afterworks son parte del día a día en Marbella. Además, es común encontrar grupos de nómadas que organizan actividades al aire libre como senderismo, paddle surf o yoga en la playa.
Ocio y actividades para el tiempo libre
Marbella ofrece una amplia gama de opciones para el tiempo libre, esenciales para mantener el equilibrio entre trabajo y bienestar:
Playas: desde la animada Playa de la Fontanilla hasta las más tranquilas en Cabopino, hay opciones para todos los gustos.
Naturaleza: el Parque Natural de la Sierra de las Nieves y la cercana montaña La Concha son ideales para hacer senderismo y desconectar del ordenador.
Golf: Marbella cuenta con más de 15 campos de golf de primer nivel.
Gastronomía: la ciudad combina restaurantes tradicionales andaluces con cocina internacional, vegana y gourmet.
Eventos culturales: conciertos, exposiciones de arte y festivales se celebran durante todo el año.
Consejos prácticos para establecerse
Transporte: aunque Marbella no tiene estación de tren, las conexiones por carretera con Málaga y otras ciudades son rápidas. El autobús es el medio público más común, aunque muchos optan por alquileres de coche mensuales.
Salud: existen clínicas privadas de alta calidad y hospitales públicos con buena reputación. Es recomendable contar con un seguro médico privado si no estás empadronado.
Teléfono e internet: operadores como Movistar, Orange y Vodafone ofrecen paquetes de fibra + móvil. Muchos coworkings también disponen de conexiones de alta velocidad.
Seguridad: Marbella es una ciudad segura tanto de día como de noche, aunque se recomienda precaución en zonas turísticas muy concurridas durante el verano.
Banca y finanzas: bancos como CaixaBank, BBVA o Sabadell ofrecen cuentas específicas para no residentes y operaciones en inglés.